/photos/157/157051640/00934e93662a4faca3c5644d1a828545.jpg)
No se sabe cuál es la razón exacta, pero desde nuestra terapia de depresión en Pontevedra sí que creemos en hay un cúmulo de circunstancias que pueden favorecer la famosa depresión posparto. Existe y es real:
- Varios trastornos físicos como pueden ser la anemia o una alteración de las hormonas tiroideas, que son muy comunes tras el parto, pueden potenciarla. Por eso, ante la primera sospecha de que la madre no se encuentre del todo bien, conviene que vengas a Consulta Doctor Parada Nieto para descartar el trastorno físico junto a una depresión.
- La experiencia del parto. Haber tenido un parto traumático con cesárea urgente por ejemplo, o un bebé prematuro, o que ha necesitado un ingreso hospitalario, son experiencias verdaderamente duras que pueden acabar en una fuerte depresión o incluso en un estrés postraumático severo.
- La falta de sueño y el agotamiento físico y mental. Es muy importante aprovechar cada hora en que el bebé duerme para descansar o quedarte dormida junto a él, o incluso hacer pequeñas siestas de 20 minutos: mejoran más de lo que puedas pensar el estado de ánimo de una nueva madre. El sueño, teniendo un recién nacido o no, es crucial para nuestro bienestar psicológico, y nuestro rendimiento.
Nuestra terapia de depresión en Pontevedra, que abarca diferentes problemas psicológicos y trastornos, es muy eficaz para ayudarte a salir de ese pequeño bache en el que te encuentras. Te daremos las herramientas imprescindibles para ser una madre feliz y alegre. ¡Llama y pídenos cita!